Hoy me siento inspirado, tanto como apara acuñar un nuevo concepto. Con esta son ya tres las campañas en las que participo y voy sacando mis propias conclusiones de las experiencias.
Mi labor básicamente en todas ellas, se ha limitado a actuaciones en el ámbito de las redes sociales e internet… páginas de candidato, actuaciones de difusión. Anteriormente, desarrollé campañas de marketing «on line» para clientes, todos importantes, pero unos mas que otros, algunos apasionantes por el reto que supone «posicionar» determinado producto en un «escaparate» saturado.
Sin ser un gran experto en posicionamiento, tuve mis éxitos y también mis fracasos, de todo se aprende.
Es en esta campaña. en la que además ya no solo estoy involucrado sino que estoy además comprometido, observo la necesidad ya no solo de posicionar en la red a un determinado candidato, idea o proyecto de manera que sea referente en la red, se gane un trendtopic o mil seguidores 😉 Nace, brota la necesidad de posicionar además la idea, o la propuesta en la mente del internauta: el PSEO. (En términos freudianos SEO y PSEO ambos nacen del deseo, es un chiste fácil :-D)
En realidad, no hay nada nuevo… El SEO es marketing y en marketing ya lo dijo todo un tal Kloter, pero puestos a postular nuevos términos, postulemos el PSEO. Ante un mar de fuerzas políticas con los mismos lemas y las mismas propuestas (mejora del empleo, menos impuestos, lucha contra la corrupción).¿Como «popsiciono» las mías en la mente de que en ese momento está leyendo un tablet, un teléfono inteligente, o un ordenador?
Continuando con la analogía del SEO, podríamos tener dos tipos: de pago u orgánico.
- El de pago, muy fácil… acudimos a una cabecera conocida y pagamos en función de los servicios que queramos contratar, este no es bueno y es caro… es eficaz en la media de que mientras paguemos estaremos «popsicionados» en la mente de nuestro votante, al menos mientras dure el estímulo.
- El orgánico es el bueno, es por el que hay que luchar, es en el que hay que echar los restos. El PSEO orgánico, es ese momento de «insight» donde la persona decide que tu idea, a pesar de llamarse como las otras es la mejor y la hace suya y desde ese momento pasa a ser prescriptor de tu proyecto. ¿Que variables pueden influir en el PSEO orgánico? (para otro post :-D)
Las técnicas de PSEO, también las podemos agrupar en dos tipos:
- Las Black Hat PSEO, son las todo vale, centradas en la descalificación personal de tu contrario… acusaciones falsas, generalizaciones turbias. Ej: Llamar terrorista a todo aquel que no opina como tú, o asegurar que «todos los políticos que no soy yo» son unos corruptos, el «y tú más»…
- Las White Hat PSEO, son las óptimas, las que se centran solo en la idea y el proyecto: en como se realizará, destinatarios, argumentos… cimentadas en sólidos planteamientos políticos e ideológicos claramente diferenciables del resto, abiertas al dialogo y la confrontación, sometidas a permanente revisión.
Para esta campaña, centraremos nuestros esfuerzos en el PSEO orgánico (no hay presupuesto 🙁 ) y utilizando técnicas de White Hat deseando que de aquí al 24 de mayo, muchos ovetenses (como Kant lo hizo un día) despierten de su sueño dogmático y voten el proyecto progresista de la AMSO que pone en valor a las personas y a la ciudadanía.