Desde que Microsoft dejó de dar soporte a Windows XP, son muchos los usuarios y ordenadores que se han quedado «colgados» sin soporte. Mucha gente me pregunta que hacer. Actualizar en aquellos casos que se pueda siempre supone un coste a nuestros bolsillos que en la mayoría de las ocasiones siempre lleva a más (que si un poco mas de disco, que si amplío la memoria).
La mayoría de los usuarios que me preguntan. hacen un uso «ofimático» del equipo, por lo que no necesitan grandes prestaciones. Llegados a este punto, siempre les aconsejo intentarlo con el Linux, antes pagar una licencia a otro Windows o jugársela en el mercado negro.
Una vez tomada la decisión de darle una oportunidad a Linux, toca hablar, de manera muy breve que tipo de distribución elegimos.
Una distribución de linux, para que nos entendamos, es un «paquete» que incluye el núcleo del sistema (todas esas cosas que hacen que se puedan comunicar mínimamente con el sistema los expertos e ingenieros) y una serie de extras que pueden mejorar la eficiencia del sistema y facilitan las tareas al usuario, aportando una interfaz gráfica y diferentes herramientas según la orientación o el uso que le queramos dar a la distribución.
A día de hoy son muchas las distribuciones de Linux que se pueden descargar de manera gratuita desde la red.
Básicamente podríamos agruparlas en dos grandes grupos:
Orientadas a escritorio:Son distribuciones que se orientan ordenadores de escritorio que desempeñan funciones de desarrollo, de ofimática o juegos. En estas distribuciones prima el diseño de la interfaz de usuario frente a otro tipo de funcionalidades relacionadas con las tareas de servidor. Estas distribuciones suelen incluir numerosos paquetes de software para facilitar el trabajo de los usuarios: Suite Ofimática (Libre office), programa de retoque fotográfico (GIMP) y otros
Orientadas a servidor: Son distribuciones orientadas al mundo profesional y de sistemas. En este tipo de aplicaciones prima el rendimiento de los servicios que ofrece el servidor frente al aspecto gráfico de la interfaz de usuario; de hecho muchas de ellas se instalan y se administran únicamente desde la consola quedando a juicio del administrador del sistema la instalación de un entorno gráfico que le facilite la comunicación y administración del equipo a costa de sacrificar o consumir recursos del servidor.
En la página http://distrowatch.com/ podemos encontrar información de las diferentes distribuciones de Linux existentes así como información de su implantación y de su evolución.
A mi me gusta mucho de Debian, en su rama de testing. Los motivos que hacen inclinarme por esta distribución y no por otra son los siguientes:
- Es fácil de instalar: Actualmente Debian es muy fácil de instalar e incluye ya para los usuarios menos avanzados un instalador gráfico.
- Apariencia atractiva: Actualmente integra la posibilidad de usar Gnome3 como entorno gráfico, facilitando al usuario una experiencia agradable en el uso. También dispone de otros entornos igualmente atractivos como KDE, Xfce y LXDE.
- No tiene Spyware o software privativo por defecto. Existen distribuciones de Linux que analizan el comportamiento del usuario en el sistema para mostrarle información que en principio le pueda interesar. Por ejemplo Ubuntu, por defecto, utiliza la información de las búsquedas que realiza el usuario en su entorno “unity” para mostrarle información relacionada y publicidad de productos de otros portales.
- Por defecto Debian no incluye ningún tipo de software privativo no obstante este puede ser instalado siempre en función de las necesidades del usuario del sistema.
- Está basado 100% en la comunidad: Existen distribuciones que son mantenidas por empresas Red Hat, Ubuntu… Debian por el contrario no tienen ninguna empresa detrás. Debian lo forma una gran comunidad que colabora de manera altruista en su desarrollo.
- Es muy estable: Antes de lanzar una nueva versión, los paquetes que componen el sistema se congelan durante meses y meses para su testeo. Esto hace que la versión final sea más robusta que cualquier otra distribución.Debido a dicha congelación, las versiones finales de Debian no vienen con los últimos paquetes. No obstante existe la posibilidad de instalar (como es este caso) Debian Testing actualizado con los últimos paquetes que aunque no sea tan robusta como la versión principal, es lo suficientemente estable como para poder disfrutar de las últimas novedades y desenvolverse sin ningún problema en un entorno de producción u ofímático casero.
Podemos descargar un CD para su instalación desde esta página: http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/
Otras distribuciones que me gustan y uso a menudo: Ubuntu y LinuxMint, esta última otra de mis favoritas.
En todas ellas encontrarás una suite completa de oficina (procesador de texto, presentaciones, hoja de cálculo) compatible con el Office de Microsoft, navegador de internet, y numerosos extras que te facilitaran las tareas cotidianas sin costes de licencias, tendrás el ordenador actualizado y más seguro (hablando de virus y otras infecciones)