AntCitizen / CiudadanoHormiga

El mundo visto desde la perspectiva de una hormiga

El Año Internacional de la Cristalografía

La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2014 Año Internacional de la Cristalografía , IYCr2014, conmemorando de esta manera, no solo el centenario de la difracción de rayos X como herramienta para el estudio de la materia cristalina, sino también el 400 aniversario de la observación de simetría en los cristales de hielo (Kepler,1611), que dio comienzo al estudio profundo de la simetría en los materiales. Entre otros puntos, la resolución reconoce que la comprensión material de nuestro mundo se debe en particular a esta ciencia y subraya que la enseñanza y aplicación de la misma es fundamental para hacer frente a múltiples desafíos esenciales para el desarrollo de la humanidad.

Han sido muchas las actividades realizadas a lo largo del presente año y se prolongarán sin duda el año que viene.

concursoSi tienes interés por descubrir esta ciencia y cuales son sus aportaciones a la sociedad aún estas a tiempo de inscribirte en el «Congreso Internacional: Retos Científicos y Sociales alrededor de la Cristalografía» que se celebrará en Gijón, un congreso científico singular de carácter divulgativo e internacional. Se trata de un encuentro entre cristalógrafos, divulgadores, alumnos y docentes, principalmente de enseñanza secundaria y formación profesional, donde se habrá una puesta en común de la utilidad de todas las herramientas que se están generando a raíz del año internacional de la cristalografía en la enseñanza y divulgación de la ciencia. El objetivo general es agrupar todo el conocimiento y la experiencia de los investigadores más versados en todas las temáticas de la cristalografía con profesionales de la docencia sin dejar de lado a los estudiantes. De este modo, se persigue como objetivo final extender esta fiesta de la cristalografía que está suponiendo el año internacional, de manera que se perpetúe en el tiempo de manera útil sirviendo para la formación de los futuros científicos y científicas. El congreso está homologado para los docentes por la Consejería Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias y tendrá lugar en Gijón los días 10, 11 y 12 de Diciembre en el Palacio de Congresos.
Tienes más información en la siguiente dirección: IYCr2014: Retos Científicos y Sociales alrededor de la Cristalografía

ImagenCurso-300x200Continuando con las actividades programadas está abierta la inscripción al Concurso de Cristalización en la Escuela. Esta actividad se viene desarrollando todos los años con el objetivo aprovechar el atractivo natural que tienen los cristales para enseñar a los alumnos cómo se hace Ciencia disfrutando en todas las etapas de la investigación: desde la realización de experimentos y el análisis de los resultados obtenidos, hasta su presentación en un congreso científico.
Si tienes interés, dispones más información y te puedes inscribir en el siguiente enlace: Concurso de Cristalización en la Escuela

Para saber algo más del mundo de los cristales os recomendamos este curso de Cristalografía en la Escuela (Curso de Cristalización en la Escuela), que con motivo del Año Internacional de la Cristalografía han confeccionado un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *